RESUMEN CONSEJO DE GOBIERNO 27/01/2025

PRIMER PUNTO: Se aprueba el acta de CdG de 11/12/2024

SEGUNDO PUNTO: Se informa de las Comisiones permanentes de 20 y 27 de enero

20/01/2025:

  • Se aprobó la codirección: Teresa Roselló master cooperación de desarrollo
  • Premios TFG y TFM de la Facultad Gestión y Empresa Pública, Sociales, Educación
  • Se aprobó una plaza de AYD en F Veterinaria
  • Se aprobó la oferta de plazas Ramón y Cajal: 20

27/01/2025:

  •  Se aprobó la oferta de estudios propios
  • Se aprobó los premios TFG y TFM de F Medicina y F. Veterinaria

SÉPTIMO PUNTO. Estudiantes

7.1. Se aprueba la oferta de plazas de nuevo ingreso para estudios en los grados del curso 2025/2026. La vicerrectora ha enviado un documento con los datos de 2025-2026 sin incluir los datos de los cursos anteriores.

Desde RedPensarUZ, agradecemos que haya comentado en su intervención los datos con respecto al año anterior, porque, una vez más, no se incluyen en la documentación del consejo de gobierno los datos de los cursos anteriores. Como ya hemos indicado en los últimos cuatro años es fundamental que cuando se presentan modificaciones o datos para tomar decisiones se incluyan al menos los del año anterior o el propio documento que se modifica.

7.2. Cambio del calendario 25/26

La Vicerrectora presenta dos solicitudes de estudiantes, una de la Facultad de Derecho y otra de la Asociación Liberal de Estudiantes solicitando que el día 7 de enero de 2026 sea no lectivo.

El representante de PTGAS, Isidro, considera que los argumentos de conciliación indicados por la Vicerrectora también se deberían trasladar al calendario laboral. El Rector está de acuerdo, pero indica que eso se tiene que llevar a la mesa de negociación del PTGAS. Desde RedPensarUZ apoyamos también la propuesta

TERCER PUNTO. Secretaría General

Se aprueba la convocatoria de elecciones a rectorado. FECHAS RELEVANTES

30 de enero de 2025
– Inicio del proceso electoral. Exposición del censo.
– Apertura del plazo de presentación de reclamaciones al censo.
– Determinación de secciones, mesas electorales y su ubicación.
7 de febrero de 2025
– Fin del plazo de presentación de reclamaciones al censo.
14 de febrero de 2025
– Resoluciones de la Junta Electoral Central a las reclamaciones al censo.
17 de febrero de 2025
– Inicio del plazo de presentación de candidatos y candidatas.
20 de febrero de 2025
– Fin del plazo de presentación de candidatos y candidatas.
– Proclamación provisional de candidatos y candidatas.
– Apertura del plazo de presentación de reclamaciones a la proclamación provisional de candidatos y candidatas.
– Sorteo para la composición de mesas electorales.
25 de febrero de 2025
– Fin del plazo de presentación de reclamaciones a la proclamación provisional de candidatos y candidatas.
28 de febrero de 2025
– Resoluciones de la Junta Electoral Central a la proclamación provisional de candidatos y candidatas y proclamación definitiva de los mismos y las mismas.
3 de marzo de 2025
– Inicio de la campaña electoral.
– Inicio del plazo para la emisión del voto anticipado.
14 de marzo de 2025
– Fin del plazo para la emisión del voto anticipado.
16 de marzo de 2025
– Fin de la campaña electoral.
17 de marzo de 2025
– Jornada de reflexión.
18 de marzo de 2025
– Jornada electoral, primera votación. Horario: desde las 10:00 a las 18:00.
18 de marzo de 2025
– Proclamación provisional de resultados electorales.
– Apertura del plazo de reclamaciones a los resultados electorales.
24 de marzo de 2025
– Fin del plazo de reclamaciones a los resultados electorales.
27 de marzo de 2025
– Resolución de reclamaciones por la Junta Electoral Central. Proclamación definitiva de resultados.
31 de marzo de 2025
– Si procede, inicio de la campaña electoral de la segunda votación.
– Inicio del plazo para la emisión del voto anticipado.
8 de abril de 2025
– Fin de la campaña electoral.
– Fin del plazo para la emisión del voto anticipado.
9 de abril de 2025
– Jornada de reflexión.
10 de abril de 2025
– Si procede, jornada electoral, segunda votación. Horario: desde las 10:00 a las 18:00.
10 de abril de 2025
– Proclamación provisional de resultados electorales correspondientes a la segunda votación.
– Apertura del plazo de reclamaciones a resultados electorales.
25 de abril de 2025
– Fin del plazo de reclamaciones a resultados electorales de la segunda votación.
– Resolución de reclamaciones por la Junta Electoral Central y proclamación definitiva
de resultados de la segunda votación.

Nota: Los plazos se inician a las 9:00 y finalizan a las 14:00

CUARTO PUNTO. Profesorado

Se aprueban todos los apartados del 4.1 al 4.4. Una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del personal docente e investigador,  un cambio de un perfil de puesto de profesorado

Convocatoria de una plaza de oferta de empleo público de 2023: TU Prehistoria Ciencias de la Antigüedad Facultad de Filosofía y Letras y

Dos plazas de empleo público de 2024: PPL Química Inorgánica Química Inorgánica Escuela Politécnica Superior y CU Ingeniería Química Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente Facultad de Ciencias

QUINTO PUNTO. Política Académica

Se aprueban todos los apartados del 5.1 al 5.8

Asignación de ámbito de conocimiento al Grado en Veterinaria y el Grado en Ingeniería de Datos en Procesos Industriales

Memoria de verificación de: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Grado en Fisioterapia, Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Grado en Ingeniería Informática, Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales y Máster Universitario Erasmus Mundus en Ciencia de Datos Lingüísticos (European Master in Linguistic Data Science) por la Universidad de Nova de Lisboa, la Universidad de Zaragoza, la Universita Cattolica del Sacro Cuore, y la University of Galway.

SEXTO PUNTO. Internacionalización y cooperación

6.1  Se aprueba una modificación  del Reglamento sobre Movilidad Internacional de Estudiantes.

En el acuerdo se podrán incluir asignaturas de la UZ suspendidas por el estudiante, con el límite de seis créditos o una asignatura cuatrimestral para las movilidades trimestrales o semestrales y de doce créditos o una asignatura anual para las de curso completo. En cualquier caso, no se podrán incluir aquellas asignaturas en las que el estudiante se encuentre matriculado en alguna de las dos últimas convocatorias o en las extraordinarias, si las hubiere.

Desde RedPensarUZ comentamos que los estudiantes que realizan estancias Erasmus tiene problemas para conciliar, especialmente en el primer semestre, los calendarios de exámenes de la universidad de destino con el comienzo de clase del semestre de la universidad de Zaragoza. ¿Qué soluciones se pueden adoptar?  La respuesta del Vicerrector es que tienen que hablar con los coordinadores y profesorado de su centro.

8.GERENCIA

8.1. Se aprueba una modificación presupuestaria

8.2. Se aprueba la donación de bienes muebles en desuso de Unizar al Servicio Provincial de Educación, Cultura y Deporte de Zaragoza

8.3. Se informa sobre Normas algunos cambios de Gestión Económica. A partir de la revisión de las actuales normas se detectaron algunas erratas e incoherencias que se han actualizado.

9.INFORME DEL RECTOR

Rector: Comienza el rector con el informe de la reunión que ha tenido esta mañana con el Ministerio de Universidades. Uno de los temas es la aparición de universidades privadas de dudosa credibilidad y que el ministerio, según el rector, no ha hecho nada en los últimos años por evitarlo. El otro tema es el decreto sobre los ámbitos y especialidades. Espera que sea apruebe en breve, porque hay un plazo de 2 años desde la publicación de la LOSU.

Ya han comenzado las obras de ampliación en Huesca para la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte.

Secretaria General:  informa que ya tenemos el Dictamen del Gobierno de Aragón sobre el proyecto de estatutos. Hay que subsanar tres cuestiones y que el día 5 de febrero se ha convocado al claustro para aprobarlas.

Vicerrector Internacionalización: Comienza recordando el acuerdo de consejo de gobierno de 5 de junio sobre la situación en Gaza. En ese acuerdo se tomaron unas disposiciones y en la medida de lo posible se han seguido. Propone que hay nuevo contexto en relación al acuerdo del 5 de junio pero que se va a seguir pidiendo que la participación en los proyectos de investigación que tengan participantes de Israel se les pida que firmen su compromiso con la paz y el derecho internacional

Vicerrectora Estudiantes: Informa que se ha firmado un convenio con el IASS para becar a dos estudiantes que se encuentren en pisos tutelados. El IASS va a mantener la residencia a partir de los 18 años y la universidad da beca de matrícula con tutorización por parte de Unizar. Informa sobre los datos de becas tramitadas por Unizar

Gerencia: Informa que acabamos de recibir un mail fraudulento l

Finalizar la Secretaria general con las felicitaciones y condolencias

  1. RUEGOS Y PREGUNTAS

Desde RedpensarUZ hacemos dos solicitudes:

La primera, sobre si nos pueden informar sobre cuál es la situación de los proveedores oficiales de material informático,  las máquinas de Vending y las cafeterías pendientes.

Respuesta Gerente: ya está en marcha el servicio de compra de material informático, las máquinas de vending espera que en febrero y sobre la cafetería pendiente de Filosofía y Letras se están estudiando opciones

La segunda: desde RedPensarUZ, y tras consultar a personas afectadas, queremos plantear algunas preguntas y propuestas en relación con el DICTAMEN N.º 2/2025 del Consejo Consultivo de Aragón, fechado el 10 de enero de 2025 sobre la modificación del Artículo 176.2 (Colaboradores/as extraordinarios/as): en el que se se indica que debe eliminarse la palabra «forzosa» y la expresión «a partir de los 70 años».

Cabe recordar que esta subsanación ya fue exigida previamente por la sentencia 126/2024, de 17 de junio de 2024, del procedimiento abreviado N.º 252/2023, que anuló el requisito de haber alcanzado la edad de jubilación forzosa establecido en el artículo 3º del Acuerdo de 16 de noviembre de 2022 del Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza.

Tanto el dictamen del Consejo Consultivo como la sentencia judicial se fundamentan en que la normativa de colaboradores extraordinarios de 2022, así como los propios Estatutos, vulneran el principio de igualdad recogido en el artículo 14 de la Constitución Española.

Ante estos pronunciamientos, nos gustaría saber:

  1. ¿Qué medidas tomará el Rectorado de la Universidad ante estas resoluciones, además de la modificación de los Estatutos?
  2. ¿Se abordará esta problemática de forma inmediata o se trasladará al próximo equipo rectoral?
  3. ¿Cómo se repararán las situaciones de desestimación y los daños causados a las personas afectadas?

Proponemos algunas posibles soluciones:

  1. Invalidar el reglamento de 2022 y reponer el reglamento de 2005 hasta que se elabore una normativa nueva.
  2. Eliminar los requisitos inconstitucionales para las solicitudes correspondientes a los años 2023-2024 y aplicar el reglamento de 2005 a los colaboradores nombrados antes de ese período.

Asimismo, no podemos olvidar el impacto personal que esta situación ha tenido en las personas afectadas. La forma en que se ha tratado a dichos colaboradores extraordinarios ha sido insensible y desconsiderada, demostrando una falta de respeto hacia su labor y sus aportaciones a la Universidad.

Por ello, solicitamos:

  1. Que se envíe una carta personalizada a todas las personas afectadas por la normativa de 2022, explicando lo sucedido, las medidas que se tomarán para subsanar los errores, y los mecanismos para paliar, en la medida de lo posible, las decisiones erróneas adoptadas.
  2. Que el Rectorado reconozca y se disculpe públicamente por el incumplimiento del artículo 14 de la Constitución, que como funcionarios públicos tenían la obligación de aplicar y defender.

Confiamos en que la Universidad actúe con la celeridad y sensibilidad necesarias para resolver esta situación de manera justa y reparadora, atendiendo tanto a los dictámenes legales como al bienestar de su comunidad universitaria.

Respuesta

La secretaria general indica que en relación al cambio del reglamento. Esta reforma se planteó por una necesidad de la universidad. También sabe que hay una sentencia. Esta sentencia está recurrida, hasta que no resuelva una instancia superior está suspendida su aplicación. Hay que esperar al que nuevo tribunal se pronuncie. Más no se puede hacer. Actualmente está en vigor el reglamento de 2022 porque podría ser una arbitrariedad e incluso una prevaricación no aplicarlo. A todas las personas que han solicitado una propuesta de solicitud de colaboradores extraordinarios. Y considera que han sido atendidos con respeto y se les han dado las explicaciones jurídicas necesarias.

El rector considera que no debería de haber ningún colaborador extraordinario debido a que no tiene sentido desde un punto de vista laboral y supone riesgos para la universidad. Y que no va a dar ninguna disculpa.

Representante de PTGAS solicita que el Consejo de Cobierno recomiende a la mesa de negociación que sea festivo y pregunta sobre la declaración de la CRUE acerca de que va a dejar de publicar en X

Respuesta: el Rector indica que tomarán la decisión mañana y que la universidad va a hacer lo mismo que la CRUE

Vicerrectora de Estudiantes: lee un texto de estudiantes de la Facultad de Derecho para que realice un convenio con el Ministerio de Defensa para poder realizar prácticas en sus servicios.

Respuesta: que se estudiará