Adjuntamos el resumen de la reunión de Consejo de Gobierno de esta mañana, en la que el Rector se ha ausentado a mitad de la sesión por tener que acudir a una reunión en el Gobierno de Aragón a la que había sido convocado con poco margen. Por esto, se adelantaron los puntos del orden del día 8 y 9.

*******************************************************************************************************************

Resumen de la reunión en sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza del martes 11 de diciembre de 2024

PRIMER PUNTO. Se aprobó el Acta del Consejo de Gobierno de 12 de noviembre de 2024.

SEGUNDO PUNTO. La Secretaria General informa de los 6 acuerdos adoptados por la Comisión Permanente en la reunión celebrada antes del Consejo de Gobierno: 1) la aprobación del acta de la reunión anterior; 2) visto bueno al nombramiento del director del Colegio Mayor Virgen del Carmen; 3) concesión de premios fin de estudios de la Facultad de Economía y Empresa; 4) nombramiento del director de un estudio propio; 5) aprobar la oferta de un estudio propio para el curso 24-25; 6) aprobación de un puesto de Profesor Asociado a Tiempo Parcial en el Departamento de Medicina y Psiquiatría en el Campus de Huesca.

TERCER PUNTO. Secretaría General

Se presenta una modificación del Reglamento del Servicio Jurídico de UNIZAR para reforzar el personal de este servicio, que ante necesidades sobrevenidas darían apoyo. Interviene online el director del Servicio Jurídico que manifiesta sus objeciones a los distintos puntos contenidos en el texto propuesto, además de diversas apreciaciones personales, y solicita que se vote en contra de esta propuesta. Desde el equipo de gobierno aclaran que lo que se pretende evitar es tener que hacer externalizaciones en situaciones puntuales y que se puedan asumir internamente.

Se somete a votación: 33 votos a favor, ningún voto en contra, 5 abstenciones, por lo que queda aprobado.

CUARTO PUNTO. Profesorado

En este punto se aprobaron o se concretaron varias plazas o transformaciones de profesorado: 2 transformaciones de TU a CU y 5 transformaciones de PCD o PPL a TU correspondientes al cupo I3/R3; 1 CU y 3 TU con las que se completa la OPE del 2024; 2 plazas de PPL de la OPE 2022, que deben cumplir, en principio, el requisito de certificado I3/R3 y tener un grado de discapacidad (el vicerrector de Profesorado explica que en caso de no haber candidatos que cumplieran ambos requisitos se podrían presentar candidatos que cumplieran al menos uno); 1 plaza de CU correspondiente a la OPE 2023; 3 plazas de TU o PPL vinculadas al sistema sanitario, correspondientes a la OPE de 2024; la renovación de los contratos de profesores asociados de ciencias de la salud que finalizan su contrato en febrero 2025; y el cambio de área de conocimiento de 1 TU.

Además, el vicerrector presenta una propuesta de modificación del Concierto entre el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza para la utilización de los centros sanitarios en la investigación y docencia universitarias, que se elevará al Consejo Social. Es la tercera modificación desde que se firmó en el 2007. La propuesta de modificación incluye, por un lado, el cambio de categoría del Hospital Obispo Polanco de Teruel que pasa de ser centro asociado a ser centro universitario (en adelante, Hospital Universitario Obispo Polanco); este cambio se ha producido a iniciativa del Gobierno de Aragón. Por otro lado, se propone la posibilidad de acordar la vinculación de plazas de Profesor Ayudante Doctor, medida que según el Vicerrector de Profesorado tendrá especial impacto en el campus de Huesca y sobre todo de cara a la posible futura integración completa de las escuelas de enfermería de Huesca y Teruel en UNIZAR. Esta figura se pretende utilizar para cubrir docencia en áreas en las que es difícil encontrar profesorado acreditado. Esta iniciativa es pionera, solamente se ha incluido en la ley de la Junta de Andalucía, aunque no se ha puesto en marcha todavía.

QUINTO PUNTO. Política Académica

Se aprobó la modificación de la memoria de verificación del Grado en Estudios para la Defensa y Seguridad, de la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura. Es un grado de reciente implantación, se trata de un cambio menor relacionado con los criterios de transferencia y reconocimiento de créditos en relación a la experiencia profesional y a la FP de grado superior.

Además, se aprobó el inicio de la elaboración de las memorias de verificación, así como el nombramiento de los miembros de la comisión que las elaboren, de dos nuevas titulaciones de postgrado: el Programa de Doctorado en Estudios Interdisciplinares en el Ámbito de la Defensa y Seguridad, y el Máster Universitario en Investigación e Innovación en Didácticas Específicas, este último a implantar en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación del campus de Huesca.

SEXTO PUNTO Política Científica

Se aprueba un documento con diversas modificaciones o actualizaciones al Programa Propio de Investigación. El documento viene acompañado por un texto explicativo pero confuso y carente de estructura.

Además, se aprobó la creación y el funcionamiento de la Comisión de Ética en la Investigación, que revisará y evaluará proyectos y trabajos de investigación, publicaciones, trabajos tutelados de fin de estudios y tesis doctorales que incluyan la interacción con seres humanos y/o la recogida de información de cualquier tipo acerca de las personas siempre que sean con fines no biomédicos. En la ronda de intervenciones se aclara que los proyectos y trabajos de carácter biomédico seguirán necesitando la aprobación del CEICA.

Finalmente, se ha aprobado el Plan Estratégico 2025-2028 del Servicio General de Apoyo a la Investigación, que ya fue presentado en el Consejo de Gobierno del 31 de octubre. Se ha presentado a modo informativo la Memoria de Responsabilidad Social, también del Servicio General de Apoyo a la Investigación.

 SEPTIMO PUNTO. Internacionalización y cooperación

En este punto se presenta una propuesta para que, de forma excepcional en el curso 2024-2025 se contrate a una persona para impartir la asignatura “Iniciación al chino” en el Grado en Turismo. Este punto fue retirado del orden del día de un Consejo de Gobierno anterior, y en la propuesta actual se ha incorporado la participación del Centro Universitario de Lenguas Modernas en el proceso. Se aprueba la propuesta.

OCTAVO PUNTO Estudiantes

La Vicerrectora de Estudiantes presenta el calendario académico del curso 2025-2026 a falta de concretar los días festivos por cada centro que se concretarán más adelante. Un representante de la Asociación Liberal de Estudiantes interviene para decir que votarán en contra. La decana de la Facultad de Economía y Empresa interviene online para leer un documento, que pide que se incluya en acta, cuestionando la idoneidad del calendario por la experiencia de su centro. Se somete a votación: 33 votos a favor; 1 voto en contra; 5 abstenciones, y se aprueba la propuesta.

Se hace una modificación del Calendario Académico del curso 2024-2025, en relación a la festividad de la Facultad de Veterinaria.

NOVENO PUNTO Economía

Se ha aprobado el Proyecto de Presupuesto de la Universidad de Zaragoza para el ejercicio 2025.

A este proyecto se habían presentado tres alegaciones por parte del sindicato CGT, tramitadas a través de la candidatura de RedPensar en Consejo de Gobierno. Ha sido aceptada la enmienda que proponía reducir la cantidad que se destina al Complemento de Jornada Partida de Funcionarios del PTGAS por ser superior a la que se viene ejecutando en ejercicios anteriores, y trasladar ese importe a la partida “Otras Remuneraciones PAS funcionario”.

En relación a otra de las alegaciones presentadas por CGT, que proponía que los remanentes que procedan de lo presupuestado para el Proyecto Mentoring del PTGAS del ejercicio 2024 se transfieran al mismo subconcepto del ejercicio 2025, por tratarse de gastos finalistas comprometidos. La Vicerrectora de Economía explica que no es el momento de tomar una decisión en este sentido, sino que será posible solicitarlo por los cauces establecidos cuando se cierre el ejercicio presupuestario 2024. La representación del PTGAS en Consejo de Gobierno ha manifestado su apoyo a la iniciativa presentada por el sindicato CGT.

DÉCIMO PUNTO Transferencia e Innovación Tecnológica

Se ha aprobado la renovación del Comité de Empresas spin-off, nombrando 5 titulares con sus respectivos suplentes.

La Vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica y la Vicegerente de Investigación presentan la propuesta de aprobación de la participación de UNIZAR en el capital social de dos empresas, ambas spin-off de UNIZAR: HF MAGIC LAB S.L. (dedicada al diseño, fabricación y/o comercialización de equipos electrónicos; realización de ensayos y análisis técnicos de sistemas electrónicos; técnicos de ingeniería, asesoramiento y desarrollo de habilidades especializadas en el ámbito de los sistemas y equipos electrónicos) y PT SPORT DEVELOPMENTS S.L. (dedicada a: desarrollo de herramientas, principalmente digitales, para la gestión de clubes y academias de cualquier tipo de deporte, tanto desde el punto de vista administrativo como de metodologías de enseñanza o entrenamiento; gestión de clubes o academias deportivas; formación de cualquier tipo de deporte). UNIZAR participa con 300 euros en cada empresa.

UNDÉCIMO PUNTO. Gerencia

El primer punto de este apartado es “Propuesta de aprobación del Acuerdo de 11 de diciembre de 2024, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza, por el que se aprueba el Proyecto sobre Transformación Digital e Inteligencia Artificial de la Universidad de Zaragoza. Inteligencia Institucional de la Universidad de Zaragoza basada en Datos.” Este documento se presentó en el Consejo de Gobierno del 31 de octubre ha habido algunas alegaciones de formato, y se presenta ahora para su aprobación definitiva. Está articulado en cinco líneas de actuación (o subproyectos): Ciberseguridad, Estudiantado, Gestión, PDI, y Web.

Se ha aprobado aceptar las donaciones, procedentes de particulares, de un legado bibliográfico y de revistas compuesto por 7400 ejemplares sobre arquitectura, arte y diseño que irá a la EINA, y de una colección de 28 bonsáis que irá a la EPS de Huesca. Además, se acepta la donación procedente de Ibercaja de mobiliario, decoración y rotulación, destinados al espacio comUnizar-Ibercaja, de la Facultad de Economía y Empresa.

DUODÉCIMO PUNTO Gabinete del Rector

La Directora de la Inspección General de Servicios presenta dos documentos, la Memoria Anual 2023-2024 y el Plan de Actuación para el curso 2024-2025 de la Inspección General de Servicios. Estos dos documentos también serán presentados ante el Claustro de UNIZAR en la sesión prevista para el viernes 13 de diciembre. En la memoria del curso 23-24 destaca algunas actuaciones como la campaña de prevención de fraude académico, la encuesta de clima laboral, la evaluación del desempeño del PTGAS, inspección de docencia, etc. Destaca el elevado número de expedientes disciplinarios a estudiantes en la Facultad de Economía y Empresa y en la EINA. Desde el equipo de gobierno se agradece el trabajo realizado por la Inspección General de Servicios.

DECIMOTERCER PUNTO. Informe del Rector

La Vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica informa que UNIZAR está dentro de las redes aragonesa y española de empresas saludables, lo que ha conseguido con la participación de varios vicerrectorados y estructuras de UNIZAR a los que agradece su contribución.

El Gerente informa de tres puntos: 1) que mañana se firma un convenio entre UNIZAR y el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón para que UNIZAR ceda la titularidad del suelo del aparcamiento que hay detrás del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa para permitir su ampliación; 2) que UNIZAR ha suscrito un convenio con la Diputación Provincial de Huesca para que proporcione recursos económicos para ejecutar la rehabilitación de la Residencia de Niños que será donde continuarán los estudios del Grado de Medicina en Huesca; 3) que próximamente van a tramitar una donación de mobiliario y material en desuso de la Facultad de Filosofía y Letras para que lo pueda utilizar el Gobierno de Aragón en centros públicos de educación.

El Vicerrector de Política Académica, felicita y agradece a la EINA y a la EPS de Huesca por haber renovado la acreditación institucional, y también a la Facultad de Filosofía y Letras por las mejoras hechas para conseguir la acreditación institucional.

La Vicerrectora de Estudiantes informa que en el campus de Teruel hay 18 estudiantes afectados por los efectos de la DANA en Valencia, y que en UNIZAR están trabajando para ofrecer ayudar, por ejemplo, mediante la convocatoria de becas por situaciones sobrevenidas, la creación de una bolsa de ayuda para que puedan ir a comer al colegio mayor, o viajar en transporte público.

La Secretaria General anuncia las fechas de las próximas reuniones de Consejo de Gobierno, que tendrán lugar los días 27 de enero 2025 y 4 de marzo 2025 para tratar exclusivamente acuerdos necesarios para la gestión ordinaria por parte del equipo en funciones. La reunión prevista para el 20 de diciembre, con la finalidad de convocar las elecciones a rectorado, no se celebrará porque el Gobierno de Aragón no se ha pronunciado todavía sobre el proyecto de nuevos estatutos de UNIZAR.

La Secretaria General anuncia que se va a activar el canal interno de información con ventanilla única, para denuncias, reclamaciones etc. Habrá un enlace en “Otros enlaces de interés” en la web de UNIZAR y se dará publicidad.

La Secretaria General felicita a varios profesores por diversos premios y distinciones recibidas, y transmite condolencias a PDI y PTGAS por fallecimientos de familiares.

Finalmente, no hubo ni ruegos, ni preguntas, ni solicitudes.